Showing posts with label Primer Encuentro de Realizadores de Web Comic en México. Show all posts
Showing posts with label Primer Encuentro de Realizadores de Web Comic en México. Show all posts

14.10.10

La ilustración

Según el DRAE, la ilustración es:

"... que adorna y documenta un libro"...
entonces el dibujito que adorna este blog allí arribita: ¿qué es?

Según, creo yo, lo que diferencía a una ilustración de una pieza artística es su intención. Cada una va dirigida a ámbitos distintos y tiene propósitos distintos. Hoy, la ilustración tiene una función, desde la mera ornamental hasta la informativa, y generalmente se produce con la idea de que se va a re-producir.


Veremos miles de éstos dibujos en los muros, revistas, espectaculares y demás medios impresos de nuestra ciudad. La mayoría de nosotros conocerá a Mamá Lucha por los medios impresos y de comunicación que la acojan.

De la misma manera conocemos a la Mona Lisa.


Seamos honestos: muy, pero MUY pocos de nosotros habrá ido al Museo de Louvre en París y habrá visto frente a frente el legendario cuadro de Leonardo. Lo más probable es que hayamos conocido gracias a una de las millones de reproducciones que deambulan por el mundo.

Y no sólo la conocemos, sino que se nos ha inculcado como una de las expresiones máximas de la expresión "artística" de la humanidad, aunque solo sea de la parte occidental de la humanidad. La mona lisa es "nuestra", es "universal", incluso hasta la parodiamos... sabemos que la broma se entenderá en cualquier parte donde existan los medios impresos.

¿Es la Mona Lisa arte o diseño?
¿Es un meme?
¿Es todo lo anterior?

Quizá cada uno de nosotros tendrá una opinión y será distinta.

¿Arte o diseño?
¿Cánon, expresión artística...
o mero encargo?
¿Es una ilustración o es "arte" que se usa como ilustración?

La verdad es que cada una de éstas preguntas no recibe una respuesta, sino un debate. Un debate que generalmente no nos lleva a nada, más que a conformarnos con lo que ya tenemos, conformarnos con la "historia oficial".

¿Qué es la ilustración?
¿Por qué se llama así?
¿Cómo funciona esta... cosa, en nuestros dias?

Lo primero que he de advertir es que una vez leyendo un libro sobre divulgación científica, leía que en matemáticas avanzadas una incógnita no cuadraba en una ecuación, se intentaba ésta sin aquella incógnita. Si la ecuación fluía sin necesidad de la incógnita incómoda, lo más probable es que la incógnita haya sido implantada más por nuestras humanas debilidades que por un sentido real de su existencia. Así que trataré de ahora en adelante eliminar la incógnita que me hace ruido, la incógnita que creo yo, es más una creencia que algo real. Esta incógnita, ésta incómoda x en nuestra ecuación es la palabra...

arte

Como comenta Jimena en su blog, llamamos arte simplementa a lo que nos gusta, es una simple percepción, una valoración tan arbitraria que ponernos a discutir qué es arte y qué no nos puede llevar noches enteras... y sin un whiskey de por medio, resulta aburrido y tonto. Siempre que aparece la palabra "arte" todo termina en eternas divagaciones, se trastoca todo, se cae todo castillo de naipes, pero lo peor es que no se llega a ningún lado. Al final cada uno termina creyendo lo que le conviene o lo que quiere creer. Está bien llevar la fiesta en paz: tener un término que tenga felices a todos, pero que de todas maneras no sirva para caraja la cosa, más que para reducir la angustia de no tener alguna "autoridad" suprema que alivie nuestra certeza de que nuestra capacidad de comprensión es más pobre de lo que suponíamos.

No hablaré de arte, pero sí de cómo la necesidad de iluminarnos está intímamente relacionada con la idea de Dios.
...

San Agustín se admiraba de que su mentor pudiera leer con los labios cerrados, en silencio. Esto lo comenta uno de los monstruos intelectuales de la Edad Media. Podemos deducir que San Agustín leía pronunciando cada una de las palabras que leía: como los niños del kinder que apenas empiezan a leer. Es una forma de analfabetismo funcional: si bien San Agustín entendía perfectamente lo que leía requería que uno de sus sentidos reforzara el contenido de las palabras que leía: en éste caso, San Agustín requería que el oído reforzara las palbras que leía para comprenderlas. Eso no nos dice que san Agustín fuera idiota, nos dice que el analfabetismo funcional no es señal de idiotismo. Necesitamos revisar nuestros parámetros de lo que es la estupidez y la inteligencia.

Entonces:
¿Si así leía San Agustín, cómo leerían los demás?

Por muy letrados que fueran, quizá no era tan sencillo entrar a leer un texto, decodificarlo, deducirlo a partir de la mera palabra escrita, quizá hacía falta dar un APOYO al lector, algo que le ayudara a DEDUCIR de qué hablaba el texto escrito.

Había que echar LUZ, sobre la oscuridad de la palabra escrita.



Era necesario...
ILUMINAR
Iluminar e ilustrar tienen la misma etimología
LUZ

Un iluminado es aquel que nos echa luz sobre el camino, el ilustrado es el que nos da luces sobre la parte del mundo que ignoramos.
Luz = conocimiento
Oscuridad = ignorancia
Iluminar, ilustrar es alumbrar, dar luz.

El siglo de la ilustración en Francia se le conoce como El Siglo de las Luces.

Estas son páginas iluminadas de la Edad Media. Su función es introducir al lector al capítulo del que se habla.

Este es la Biblia iluminada por el Beato de Liébana. No es difícil deducir de qué trata el capítulo. Es el Apocalípsis de San Juan.

Identificamos a la bestia de siete cabezas con sus cuernos, a los ángeles en guerra, Satanás el ángel caído, los condenados cayendo al infierno y los salvos... salvados.

La ilustración, la iluminación pues, no solo se remitía a amplias páginas sin acompañarse de texto. Incluso las capitulares eran un soporte informativo para introducirse al tema. la que sigue es una capitular de una Biblia de Winchester. Se ve a Cristo echando choro a unas personas, por ahí un diablito huyendo: quizá los estaba exhorzisando. No es difícil suponer que la página completa era un evangelio, o al menos hablaba de los actos de Cristo. Ya nos han iluminado al respecto, lo que nos queda es... iluminarnos más: leer.

Ser un iluminado es una tarea laboriosa; iluminar, alumbrar, ilustrar, no es fácil, no basta con saber dibujar bonito, hace falta saber comprender y comunicar. Nuestra cotidianeidad nos ha dicho que colorear e iluminar es lo mismo... y quizá en cierta forma lo pueda ser, a fin de cuentas colorear es añadir información al dibujo...


El término dibujo no es muy interesante en español.

Pero la palabra
diseño,
ya cambia.

Quizá me voy a cagar fuera de la basinica pues no lo he corroborado a cabalidad, pero pienso, supongo, presumo, que las palabras designio y disegno están emparentadas. En inglés y francés son sinónimos, o casi, y se fusionan en una palabra...

design

Diseño y designio. Dios tuvo un designio, y creó al cosmos: lo diseñó, lo designó, es decir: indicó qué cosa iba en qué lugar, y ello fue parte del plan, del plano, del diseño.

Cuando dibujamos, designamos qué parte de nuestro designio irá en ese soporte de cosmos que es el espacio bidimensional que es nuestro papel, ya sea de pulpa de celulosa, o de pixeles de Photoshop.
...
..
.

26.7.09

The Next Media Company Manifesto

En algún momento @srpriego twitteó el The Next Media Company Manifesto, que me puse a traducir como... Manifiesto de la Empresa de Medios del Futuro. No es una traducción literal, más que nada me esmeré en tratar de entender los conceptos, si la cagué en alguno, por favor háganmelo saber. Me parece relevante conocerlo porque puede servir para ir calentando motores para lo del Primer Encuentro de Realizadores de Webcomic.

Así que Ladies and Gentlemen, con ustedes, en verde Matrix, con énfasis y todo el pedo...

Manifiesto de la Empresa de Medios del Futuro

· Las historias son un punto en el tiempo. Pero ahí no acaba su publicación, le siguen constantes ediciones, actualizaciones, extensiones...
· Curadores y editores mandan. Los creadores [puros] ya no son imprescindibles.
· Los medios ya no pueden estar en una sola forma, sino que deben fluir en todas sus formas: texto, fotos, video, música, audio, animación.
· Todo debe estar listo para ser llevado y leído en dispositivos móviles y portátiles.
· Todo debe tener oportunidades de colaboración. Si escribimos sobre un restaurante, debemos haber "wikificado" el acceso para que se puedan hacer agregados al artículo.
· La publicidad ya no puede ser la principal fuente de ingreso.
· La comercialización de contenidos en línea, claramente delineados/desglosados/explicados es un flujo de ingreso. Uno de muchos.
· Los colaboradores vienen en muchas formas: son parte del equipo, socios, huéspedes... ¿quién más se les ocurre?
· El servicio con valor agregado es otro flujo de ingreso.
· Hay que otorgar reglas de colaboración.
· Todo es modular y linkeable. Todo fluye. Lo que significa que si quiero que una publicación sea sobre negocios, entonces no necesariamente tengo que leer un inserto deportivo, pongo un link y ya.
· El papel no está muerto: está en demanda.
· La autopublicación es el próximo primer paso para todos. Será la primera prueba antes de la distribución física masiva, pero ésta no debe importarnos, ya habrá tiempo para ello.


...

Addendum

Y ya que andamos en temas que lindan entre la autoayuda y la teoría financiera, les trepo este diagrama que me robé del blog de Pato Betteo y que originalemente aparece en la página de Bud Caddell: What consumes me?

También me permití traducirlo... digo, para de paso aportar algo a la participación de la gente de habla española en la web. A ratos me da vergüenza ver lo poco y pobremente participativos que somos los hispanohablantes, y como cuando busco algo agradezco que venga traducido, pos...

El diagrama es un esquema básico para discernir entre tareas que podemos mejorar y tareas que podemos rehusar y que no nos reditúan como creemos, y que este discernimiento acompañado de la acción, se traduzca en mejoría económica para nosotros. Y pues va. E igual, si la cagué en la traducción, pos me avisan para corregir...



¿Cómo la ven desde a'i?


.

13.7.09

Primer Encuentro de Realizadores de Web Comic en México

Y pasamos del activismo ciudadano al activismo moneril.

Les paso al costo un mensaje de
Luis Gantus

...




¿Es un curso para hacer webcomics?
NO. Se está invitando a la gente que YA hace webcomics, o a los profesionales interesados en hacerlo.

¿Está abierto al público?
NO. La invitación sólo es para profesionales que esten realizando un webcomic, o para aquellos profesionales interesados en hacerlo .

¿Cual es el objetivo?
CONOCERNOS. Saber qué hemos hecho, hacía donde vamos, de dónde venimos y sobre todo A DÓNDE queremos ir.

¿De que se trata?
*Se trata de compartir experiencias, tips, datos... NÚMEROS.
En esta época, tenemos la gran oportunidad de saber cuanta gente nos lee, percibir el impacto y la interrelación con otros sitios, saber como es el público que nos visita y que piensa de nuestro trabajo, el compartir esa información nos permitirá crecer y desarrollar este medio de comunicación.

*Cómo afecta la entrega online de contenido a la forma de ser y consumir y las expectativas generadas en nuestro público. Hablar de piratería y alcances de la obra en otros países.

*Saber cuáles son las posibilidades REALES de monetizar nuestro trabajo, cómo desarrollar productos y negocios alternos a la publicación. No es suficiente que sea un "movimiento" TIENE QUE SER NEGOCIO.

*Antes existían los editores, ahora cada autor es responsable directo del material que se publica y el público establece un contacto directo con él, el público se convierte en nuestro editor, comprador y crítico. ¿Cuáles son las consecuencias y responsabilidades de esta nueva función, tanto del autor como del público?

*Promoción y Marketing: ¿qué funciona? ¿qué puede hacerse? ¿Cómo abaratar costos?

*El valor de la recomendación. En internet el prestigio es la moneda de cambio: ¿Cuáles son nuestros parametros personales?, ¿cuál es la importancia de nuestras recomendaciones, de la reputación de un sitio o de un autor?

¿Habrá un programa de actividades?
SÍ. Pronto se les hará llegar a los interesados


Y la pregunta de los 64'000...

¿Porque se cobran $1,200.00 pesos?

Se tiene rentado un lugar adecuado para que podamos desarrollar nuestras pláticas y mesas redondas sin interrupciones, con el equipo necesario para cualquier exposición o proyección de material, además se tiene contemplado que durante los dos días del Encuentro se les ofrezca el desayuno y la comida, aparte de contar con servicio de café, agua, snack y refrescos durante todo el día, ES UN COSTO DE RECUPERACIÓN, para que el evento tenga las condiciones necesarias para llevarse a cabo de forma cómoda y eficiente.

Como podrán observar, es el momento de reunirnos, de platicar, de conocernos. Es el momento de sentar las bases para que este movimiento no se apague como ya nos ha sucedido antes cuando la emoción o el bolsillo se agota. El webcomic esta tomando mucha fuerza a nivel mundial y es nuestra oportunidad de enfocarnos a no cometer los errores del pasado, de decidir nosotros las reglas de este juego, de definir si esto es un hobby o en realidad queremos que se convierta en negocio y nos permita vivir bien de hacerlo.

El Encuentro es el primer paso, depende de nosotros el que esto crezca y demos pasos cada vez más grandes y efectivos.

Atentamente
Luis Gantus

...


Así que ya están enterados colegancias.
¡A darle átomos!

.