Showing posts with label crónica de castas. Show all posts
Showing posts with label crónica de castas. Show all posts

9.11.10

De taínos, kalinagos y muricélagos

Esta historia me la mandó por mail El Betankas.


El genocidio Kalinago de 1626

Ocurrió en Saint Kitts (cinco islas al norte de Dominica) en un lugar llamado ahora Bloody Point. Los taínos de Saint Kitts decidieron destruir los enclaves europeos en la isla y así poder recuperar los territorios que iban perdiendo. Un gran número de Kalinagos de la isla de Dominica realizó el viaje en balsa invitados por los de Saint Kitts para unirse a la fuerza taina y hacer frente a los ingleses y franceses. Como haya sido, una mujer europea llamada Barde supo del plan y se lo hizo saber a los capitanes de los asentamientos europeos y a finales de enero de 1626, fuerzas anglofrancesas tomaron por asalto y a la mitad de la noche las poblaciones indias y arrasaron con un número estimado de 100 a 120 hombres, dejando sólo vivas a las mujeres a las que esclavizaron.

Y cinco ilslas al norte...
Saint Kitts

La leyenda ocupa aquí un lugar más fuerte que la fuente histórica, ya que esta sólo es desde la perspectiva europea, pero se comenta que los cuerpos apilados de los amerindios chorrearon sangre por tres días y que esta sangre fluyó hacia el río que ahora se llama Bloody River (Río Sangriento) en la localidad que ahora se llama Bloody Point. La época del año en que se realizó la masacre, coincide con las tradiciones locales a proposito de la época de estiaje en esta región. Dadas las circunstancias y para apaciguar la sequía la gente de estas islas solía salir a capturar a otros indios para realizar sacrificios y aplacar así la ira del Hombre Murciélago, entidad masculina. Al realizar estos ritos, se pedía al Hombre Murciélago que se marchara para dar paso a la temporada de la Mujer Rana símbolo de fertilidad y lluvias.

Dios Murciélago de Copán, zona maya

Esto se reafirma considerando que esta fue en realidad la razón por la cual había taínos y kalinagos en la misma área en ese momento, sobre todo porque el punto donde ocurrió el genocidio era el lugar donde se adoraba y rendìa culto a estos dioses y sobre todo, el lugar donde se realizaba este rito en especìfico. Así pues, y para hacerlo un poquito más divertido por que ya es mucha muerte, les paso la segunda parte de mi reporte a modo de narración de un pirata chilango:

(Aclarar que el territorio kalinago está al oriente y yo estoy en lado occidental de la isla).

Ilustración europea sobre el pueblo kalinago.
Grabado titulado Natives of the Caribee, feasting on human flesh y aparecido en el libro Voyages and Travels, del cartógrafo británico John Hamilton Moore en 1778.

Hemos divisado en el horizonte a Maria Galante y la Deseada (islas). Cruzamos territorio Dominico en búsqueda de los Kalinago. Después de un viaje de dos horas terminamos en el Atlántico y al caer la noche una princesa de la tribu nado semidesnuda al lado de la tripulación. Volvimos más tarde al puerto base en Portsmouth. La tripulación cantó al unísono baladas de horror y destrucción al tiempo que bebía con fuerza el Bush Rum de esta parte del Caribe. Finalmente hemos obtenido el teléfono del jefe de la tribu:

Garret Joseph Kalinago Chief
445 ·· ··

Coordenadas 15°1 ...8′N 61°23′W


Esta foto fue tomada en lo que es la frontera entre el territorio Carib y la Administración Dominica. En este caso en concreto no considero que la persona que está disfrazada de kalinago lo sea, sin embargo la adjunto como muestra. Este señor, un negro-amerindio, está haciendo esto a la entrada de un hotel para meterse una feria.

La fotografìa es de un alambique de ron del periodo colonial.
Éste estilo en particular pertenece a la época en que se traían esclavos a cortar la caña.

Bien, sin más por el momento, nomás avísenme cómo andan y luego quedamos para chatear o comunicarnos de algún modo.

12.2.09

La Pena de Muerte

Pues como ya habrán notado, no le seguí a la discusión tan bonita en aquellos dos posts de la pena de muerte [1][2]. Me parece un tema ocioso, sobre todo tomando en cuenta que quien pone en la palestra el tema es el sospechosamente bien intencionado Partido Verde Ecologista de México, que por contradicciones no para.

Sí, el mismo partido político que tiene entre sus filas a filósofos e intelectuales de la talla de el llamado "Niño Verde", Jorge Emilio González, hijo del líder del partido y que se ve que domina los temas con una responsabilidad y profundidad de criterio que me deja pasmado...



el mismo partido que arropó a gente como el flamante Director (y dueño) del diario La Crónica de Hoy, Mr. ex-Diputado y estrella de Big Brother: Jorge Kahwagi, El Kawa, pa'los cuates...



...

¡Ay, ay, ay!

La verdad, la verdad... el que la gente esté tan interesada en llevar este debate sólo me indica quién es quien lleva la batuta de esa cosa que rimbombantemente llaman:
opinión pública.

¡Lástima de país!

...

Por lo demás:
Creo
, en verdad creo, que la pena de muerte terminará imponiendose en esta nopalera. Nada tendrá que ver si es justa o no, sino que se impondrá porque a quien le inquieta ahora el tema de la seguridad, o mejor dicho de "su inseguridad" es a los mismos dueños del país...



Pobre, en verdad que no se le desea a nadie un dolor así.

Y por cierto, Genaro García Luna, nuestro Secretario de Seguridad Pública, sigue indiciado como sospechoso de proteger a La Banda de La Flor, que se presume fue la que asesinó al joven Martí. Desde luego GGL no ha renunciado, ni siquiera ha sido investigado y al contrario: hasta le dieron un varo más para usar a discresión.

No está nada mal.

Ojalá un día hagan un show igual al del Consejo Nacional de Seguridad para llorarle a las Muertas de Juárez, que ya hasta figuran en la Wikipedia y según esta misma fuente:

Algunos informes refieren 1060 casos en 14 años, si bien los datos varían según las fuentes, pese a todo, estarían por encima del índice de criminalidad de una ciudad de características comparables (en el último censo del año 2000, Ciudad Juárez tenía aproximadamente 1,3 millones de habitantes, sin embargo un gran porcentaje son inmigrantes de México y Centroamérica no contabilizados, por lo que se calcula que la población debe de estar alrededor de 4,0 millones en 2007).

La cifra más reciente indica que son 544 las mujeres y niñas asesinadas en lo que va desde 1993 al 2008, según lo publicado en el periódico La Jornada.

¿Pena de Muerte a los perpetradores de los asesinatos en Ciudad Juárez?

No estaría mal.
Nomás que los agarren.
Las cárceles de Ciudad Juárez se llenan y llenan de "culpables", y las vivas siguen muere y muere. Quizá en verdad a nadie le importa porque son una bola de mexicanas y sudamericanas, y encima: pobres. Consíganse el documental Bajo Juárez, nomás para que calen el nivel ya hasta de absurdo al que ha llegado el caso de los acusados, que mas bien son chivos expiatorios.

Maritza argumentó muy bien, pero lo hizo como vaticiné que lo haría: el caudal de datos a favor de la Pena de Muerte viene de instituciones y voces norteamericanas que la defienden y que ponen el modelo norteamericano como ejemplo de que funciona, aunque nunca explican por qué la delincuencia no reduce en los países que la aplican, por ejemplo Pakistán, o por qué la delincuencia es tan baja en países que no la aplican, como Holanda, y es tal vez porque la discusión se centra en el castigo, más que en buscar la causa del mal, siendo fieles a aquello de que los mexicanos preferimos tapar el pozo hasta que se ha ahogado el niño, donde además hay que agregar que este pozo lo hicimos los propios mexicanos en un lugar donde nunca debió haber uno, pa'variar. Sí leyeron mi post donde cuento de dónde salen los secuestradores, ¿verdad?.

Las voces que en México suelen apoyar el modelo norteamericano también suelen brincarse el dato de que la aplicación de la pena es sospechosamente racista, y no existe mucho interés por estudiar con seriedad el por qué del dato: los malos son los latinos y negros y se acaba el asunto. Y aún asumiendo que la cosa es exactamente así, para que la pena de muerte nos funcione como les funciona a los gringos, creo que primero deberíamos cambiar a nuestros jueces, fiscales y policías por jueces, fiscales y policías gringos para que la cosa jale... cuestión de tiempo. Sospecho que me tocará ver a la clase media de mi país clamando por un Poncio Pilato en la SCJN.
Y tampoco me sorprenderá.

Y este es mi punto, haciendo a un lado lo humanitario o no que resulte la pena capital, creo que el debate no debería ser en torno a los castigos, sino en torno a la impartición de justicia.

Un pequeño ejercicio de reflexión.
¿Me acompañan?, Bueno.
¿Se acuerdan de mi post aquel donde Calderón proponía la Cadena Perpetua a secuestradores?

Cambiemos donde dice Cadena Perpetua por Pena de Muerte.

Va.


30 añitos, al secuestrador Andrés Caletri.
Nomás porque hubo "deficiencias en la integración de la averiguación previa"
... y ya. Unos manazos y a la chingada.
La Pena de Muerte le hizo lo que el viento a Juárez.

Y en cambio, a los revoltosillos esos de San Salvador Atenco...
67 añitos.
Granados Chapa dice que hasta 100 años le dieron de condena a los líderes, pero no encontré el dato.

O deberían darles de una vez la silla eléctrica, ¿no?


Honestamente, eso de la Pena de Muerte...
hasta me da asco discutir el tema.




Servida, Susan.


Addendum

¿Se acuerdan que en algún punto de la discusión hablábamos que incluso ser sentenciado a muerte podría hasta ser tomado como un honor por algunos delincuentes?

Un marco filosófico que permita la idea de la muerte como un privilegio podría no sólo justificar a los ojos del delincuente su proceder y explicar su sentencia de muerte como un beneficio, sino que incluso alentaría a otros delincuentes a cometer delitos que merecieran tal "pena".

Me quedé pensando si en México ya existe alguna ideología que permita semejante "desliz ético".
Y sí, ya existe.

La Santa Muerte en México

Curiosamente se ha venido desarrollando a la par del desmantelamiento de todo intento que se hizo en la primera mitad del siglo XX por establecer el Estado de Bienestar, que qué poco nos duró, la verdad... y aquí, si nos seguimos por la línea de las creencias, entramos a otra disciusión sin fin: la libertad de culto y creencia.

¿A poco no es fascinante este país?


9.8.08

Pos todavía hay gente que piensa así...


Sangre de Conquistadores




Todas las pertenencias de nuestro imperio Español en 1750 seran por siempre de nosotros Españoles y descendientes de Conquistadores Españoles!!
Tomad accion hermanos con sangre Española!! Nuestros bisabuelos lucharon por un imperio unido para Castilla y Leon ahora España!!
Nuestro imperio por causas inconmovibles fue disuelto por herejias que hoy odiamos!!
Entre ellos estan Simon Bolivar, el judio Antonio Jose de Sucre, el irlandes Bernardo O'Higgins, José Francisco de San Martín Matorras quien peleo contra franceses pero traiciono a su patria al ayudar falsas independencias!!
Quienes son entre ellos que quieren disolver un gran imperio!? Si bien la sangre se mezclo con indigenas y de ellos nacia el odio y rencor hacia nuestros bisabuelos Conquistadores!!
Ahora les digo por nosotros y para nosotros se han fundado ciudades donde nunca antes existieron!! Si bien se han abolido bastantes culturas por ser debiles ahora son mucho mas grandiosas gracias a nosotros conquistadores!!
Volveremos a ser parte de España de alguna manera ya que no todos hemos traicionado nuestra tierra patria y a nuestro rey!!

Viva Nueva España, Nueva Galicia, Nueva Granada, Nueva Toledo, Nueva Andalucia, Nuevo Leon, Nueva Castilla por siempre!!LINK

*

¡No vamos a pertenecer a falsas independencias!
¡Por nuestra madre patria, España!
¡Por la sangre de Conquistadores!
¡No abogaremos por indigenas!
¡No a la mixtura de sangre que tanto daño le ha hecho al Reino!
¡España palpita en nuestros corazones!
¡Arriba España por siempre!

LINK

**

Lindo, ¿no?
Chequense nuevahispania.org
Lo bueno es que no son mayoría...
... mh, pero los ricos y la Familia Real tampoco.

¬L¬

Por cierto, y hablando de indios contra criollos y mestizos españolados...



Aguas, que a Evo le andan haciendo golpe de estado.
Y es que, volteando la tortilla...

Si hay gente que aún piensa que por derecho "natural y divino" está obligado por el destino a ser imperio... ¿por qué nosotros no deberíamos sentir que nuestra vocación es ser colonia?...

Digo, no deberíamos comportarnos como si estuviéramos en el siglo XVII, porque nosotros no digerimos, la influencia externa, nos tragamos la influencia externa. Si digiriéramos aprenderíamos de los pueblos, no los imitaríamos. Digo, pues: ya a estas alturas deberíamos haber aprendido a aprender de las culturas dominantes, pero... nosotros no asimilamos culturas: las consumimos...



¡Ay, caray, caray, qué bonita es mi tierra qué bonita!
¡Qué linda es!




*

10.7.07

Entre Archiángeles te veas...

Nuria fue a Perú, y me manda esta foto.

Según ella es el Arcángel Gabriel, y me comenta a pregunta expresa de mi parte:

Hola querido Edgar.

Lo cierto es que no se muy bien el sentido del pasacalles que vimos en Lima, un amigo peruano viendo las fotos me comentó que parecía la danza de las tijeras, lo cierto es que en este pasacalles participaban hombres y mujeres.

Y me manda un link:
La Danza de las Tijeras

¿A poco no está chingón?


13.6.07

Ni profundos ni imaginarios

Reflexión previa a retomar la crónica de castas.

Entre los cartonistas mexicanos considero que Paco Calderón está entre los mejores. En lo personal, el único inconveniente que le veo es que es bien de derechas y muy progringo, lo que lo hace a ratos, aunque encuentre razón y justificación en sus argumentos, perder un poco el piso, perder noción del contexto general, aunque en sus reflexiones tenga, hasta cierto punto, la razón.

El que sea así no es parte de una truculenta y retorcida personalidad profascista como algunos colegas le achacan, el que sea así está en su historia de vida, nacido en una clase media mexicana proclive a imitar el patrón de éxito norteamericano ve las cosas desde el punto de vista donde el esquema occidental es la opción civilizatoria y los demás son un hato de bárbaros. El mismo Calderón nos habla de su historia personal en sus mismos cartones:
Paco Calderón, como buen creyente del sistema legalista norteamericano cree mucho en lo de la propiedad intelectual y esas cosas, así que tiene como que gente de agencia que monitorea dónde se andan pirateando sus cartones. A ver cuánto nos dura el gusto.

:P

Un día me sorprendí leyendo a Paco Calderón atacando al "México Profundo". La cosa vino a colación después de los acontecimientos de Tlahuac, cuando al Peje se le ocurrió justificar el linchamiento de los polis de la PFP en Tlahuac diciendo que era una manifestación del "México Profundo".


La verdad es que para hacer una declaración como la del Peje hay que ser pendejo, irresponsable...
o no haber leído a Bonfil Batalla. Amén de que posteriores investigaciones demostraron que el linchamiento fue una manipulación del "México Imaginario", que ni tan imaginario.

Paco Calderón se agarró de ahí para empezar su diatriba contra la "izquierda" y la idea del "México Profundo"


Total... que hubo un día en que el buen Paco se puso a despotricar más directo en contra de la idea del "México Profundo" a raíz de una solicitud que le hiciera la revista Nexos.


¡Y que me emputo!... No, no, no... ya saben cómo me pongo cuando me tocan a mis gurús, y que le escribo al recabrón de Calderón. Le dije que una cosa que me molestaba mucho era que una oservación brillante como la de Bonfil Batalla se malinterprete de manera tan burda por la gente, y cuantimás por los "líderes de opinión" y que me daba la impresión que no había leído el libro. Chingao... esto pasó hace como unos tres años y me pareció una bobada, tiré el mail de Paco Calderón, pero Calderón me decía mas o menos que no le interesaba el libro y que jamás perdería su tiempo leyéndolo. Me arrepiento de haber tirado aquel mail, hubiera estado chido que lo pegara aquí... bueh, como sea el punto de este post no es demostrar que Calderón podrá ser muy bueno pero tan dogmático e impermeable a la autocrítica como El Fisgón. El punto de éste post es empezar a hablar de Guillermo Bonfil Batalla.

México Profundo.
Una civilización negada.
Guillermo Bonfil Batalla, 1987.

Esta es la portada de la edición de Grijalbo.
Como que uno se enamora más de la primera edición que lee.
La primera edición que leí fue una que CONACULTA sacó en los 90.


Por ahí del 1993 o 94 me cayó a las manos éste libro de Bonfil Batalla, es uno de esos libros que me movieron el tapete durísimo y que reconozco como uno de mis pilares influenciadores. A grosso modo, la tesis de GBB es que a partir de la Conquista en México se han venido enfrentando dos proyectos, uno aboriginario, mesoamericano y el otro foráneo, occidental. Y todas las contradicciones que tiene y contiene nuestra sociedad son producto de este enfrentamiento que no ha logrado conciliar ambos modelos civilizatorios. Hasta aquí un punto de gran lucidez que GBB pone sobre la mesa.

Lo indio: la presencia de la civilización mesoamericana que encarna hoy en pueblos definidos (los llamamos comunmente grupos indígenas), pero que expresa también, de diversas maneras, en otros ámbitos mayoritarios de la sociedad nacional que forman, junto con aquellos, lo que aquí llamo el México profundo.

México Profundo; Grijalbo; 1994; pp. 9.

El primer proyecto [de civilización occidental] llegó con los invasores europeos pero no se abandonó con la independencia: los nuevos grupos que tomaron el poder, primero los criollos y después los mestizos, nunca renunciaron al proyecto occidental. No han renunciado a él; sus diferencias y las luchas que los dividen expresan sólo las divergencias sobre la mej0r manera de llevar adeloante el mismo proyecto. La adopción de ese modelo ha dado lugar a que se cree, dentro de la sociedad mexicana, un país minoritario que se organiza según normas, aspiraciones y propósitos de la civilización occidental que no son compartidos (o lo son desde otra perspectiva) por el resto de la población nacional; a ese sector, que encarna e impulsa el proyecto dominante en nuestro país, lo llamo aquí el México imaginario.

México Profundo; Grijalbo; 1994; pp. 10.

Proyecto mesoamericano = México Profundo
Proyecto occidental = México Imaginario

¿Pos si ya estaba definido para quéeee?
¿Para quéee, Memíiiin?
¿Para qué sobrenomenclaturar?
¿Para qué inventar nuevos términos donde no hace falta?


¿Existe la palabra "sobrenomenclaturar"?
Si alguien conoce un término que ya defina lo que digo, que por favor me lo haga saber.


Creo que una de las razones por las cuales el discurso de GBB no ha trascendido mediáticamente es debido a la carga que tienen los términos profundo e imaginario. Relacionamos lo "profundo" con lo serio, lo trascendente, mientras lo "imaginario" con lo vanal, lo falso. Y automáticamente convierte la reflexión en una toma de partido. Paco Calderón dirá:

¡Ah, chingá chingá! ¿Imaginario por qué, si mi México es muy real?
¿Y por qué es profundo un México lleno de ignorantes?...
¡Chinguen a su madre que... yo no leo ese libro!

Y chingó a su madre el debate, chingó a su madre, cuando según GBB su intención es enfocar el problema de manera distinta y al final, buscar un punto de conciliación. Cito a GBB, pero cambiaré "profundo" e "imaginario" por mesoamericano y occidental.

Voy, cito:

De lo que se trata, pues, cuando se propone aquí una reflexión sobre el dilema de la civilización en México, es la necesidad de formular un nuevo proyecto de nación que incorpore como capital activo todo lo que realmente forma el patrimonio que los mexicanos hemos heredado...
Op. cit.; p.12

Las negritas son mías... sigo:

El asunto se puede resumir así: las diversas formas de manipular la realidad (los conocimientos, las técnicas, los instrumentos materiales, las formas de organización social) adquieren sentido sólo en el marco civilizatorio.

Occidente ha generado elmentos culturales en función de su propio proyecto, pero eso no significa que tales elementos sólo sean útiles si están al servicio del proyecto occidental, porque otros proyectos de civilización (como el que requerimos) pueden aprovecharse de ellos sin desnaturalizarse.

En lo occidental que poseemos, no en lo que se nos impone, hay también recursos potenciales para salir adelante.
Op. cit.; p. 228

Es decir... se depende tanto de los recursos heredados de occidente como los que poseemos desde la mesamérica para sacar un nuevo proyecto civilizatorio que nos convenga a todos parejos... GBB busca un punto de conciliación...

¿Para qué dividir con nomenclaturas innecesarias?

Recordemos que los que buscan dividir son los del PODER. Dividir entre ellos y la perrada, la naquiza, la raspa... en fin, que lo que debemos rescatar es la Carta Internacional de Derechos Humanos.

Al grado de derechización de la sociedad el puro hecho de decir que TODOS SOMOS IGUALES, ya será lo suficientemente subversivo. Más allá de derechas e izquierdas, ESO es lo que debemos pelear, en tanto somos tan seres humanos como Azcárraga Jean, Salinas Pliego y Slim.

Después del cristianismo original ("El que no trabaje que no coma" y "Amense los unos a los otros"), esa es la herencia más noble de occidente al mundo: eso es lo que hay que defender más allá de las izquierdas y derechas.




Bueh... todavía no acabo, luego le sigo...


23.5.07

El enjambre...

Me encontré en mi disco duro unos anuncios de Nextel donde queda patente que la idea de el hombre como parte de un enjambre no es muy del desagrado de las corporaciones: Nextel se ofrece a proveer de la tecnología necesaria para que "las cosas se hagan"...


21.5.07

Entre paréntesis.

Para los que tienen dudas de para qué es la guerra antinarco y si ésta funcionará.

Calderón trata de dar una explicación belicista a un problema que hasta el más bobo se da cuenta que es de estructura socioeconómica, que haya gente que hace como que no de quiere dar cuenta, es otra cosa... por cierto ¿alguien sabe de un spot donde, en un retén, una niña le da a un soldado a cuidar a su muñequita? Cuando me lo contaron hasta se me enchinó la piel del horror.

Sí, para qué, si todos sabemos que el narco, desde Salinas de Gortari se ha convertido en una razón de estado. Para qué declararle la guerra al aliado. Resulta que hay una compañía que se llama Strategic Forecasting, Stratfor, pa' los cuates, y que se dedica a hacer estudios de inteligencia para luego venderlos a empresarios, corporativos y hasta a militares. Imagino que también habrá algún capo de la mafia que les compre información. Total, al cliente no se le piden muchas referencias: nomás hay que pagar y ya. Pues por ahí de principios de mayo apareció un estudio de Stratfor donde decía que la guerra de Calderón era para favorecer al Chapo Guzmán, quien curiosamente "escapó" en el sexenio de Fox, e irse en contra del Cártel del Golfo. Encontré esta notita al respecto, aunque al parecer quien ventiló este dato fue el diario Reforma, y como no tengo suscripción me tengo que conformar con la portada, buscaré el diario para ver bien la nota.


Siguiendo el esquema lumpendesarrollista de nuestra oligarquía se puede ver con claridad cuál es la idea del nuevo esquema económico: la incentivación y reforzamiento de los monopolios y oligopolios, legales e ilegales, formales e informales, con un Estado "coordinador" que los proteja y sirva de dique de contención ante las revueltas populares o cualquier inestabilidad similar, y que garantice una situación de semiesclavismo generalizado o en todo caso una población de siervos al estilo medieval, plebe, no nobles que gravitan como una nube caótica en torno a los castillos feudales (hoy corporaciones) y que solo funcionan como tributarios a través de la producción y el consumo, que garantice, pues, la lumpenización de TODO el cuerpo social. Es decir, un esquema económico del siglo XVI. La flota de indias es un ejemplo de cómo eran éste tipo de pactos entre estado y monopolistas.

El Consenso de Washington y en general las nuevas políticas norteamericanas caen como anillo al dedo a estos propósitos. Hugo Chávez denuncia un complot entre USA, las FARC y el gobierno de Colombia para derrocarlo. El diario Crónica de Jorge Kawaghi lo achaca a que quiere distraer la opinión por cerrar las televisoras privadas, pero no suena absurdo luego de que Chavez ya ha declarado que se quiere salir del FMI y del Banco Mundial para reforzar el bloque sudamericano con Brasil y Argentina.

Muy bieeen, muchachito, muy bieeeen... ejejé!

demasiadas coincidencias.
Tú y tus teorías conspiratorias, me dirán unos.

El problema es que cuando el "club de los optimistas" se da cuenta de las cosas... pos ya pa'qué.
De todas maneras en una cosa sí tienen razón:
¿De qué vale darse cuenta de las cosas?



Como sea, aún sigo insistiendo que no había armas de destrucción masiva en Irak.

Y Cuquita Pistolera, toda consternada se pregunta: ¿Por qué siento que cada vez hay más narcoejecuciones? ¿hay línea oficial para que los noticieros le den tanto peso? ¿se ha acrecentado el problema? ¿es resultado de la hipócrita "guerra contra el narco" del pelele? ¿por qué me vale un comino que los jefes de policía, miembros de la AFI y sicarios mueran a manos del narco?

Es más que obvio que la "guerra" de Calderón es ante todo mediática. Es muy probable que se busque eliminar a un cártel para beneficiar a otro siguiendo la lógica del establecimiento de un trust oligárquico para una sociedad que quieren oligócrata disfrazada de democracia.

1. Les voy a contar de mi amigo El Ganso. Cuando vivía en Ciudad Neza tenía un amigo sonidero: El Ganso. A El Ganso lo mataron nde diez tiros. Por las mismas fechas mataron a El Chiquilín, otro cuate sonidero. A El Ganso lo ajusticiaron, dos chavos se le acercaron en bicicleta y le vaciaron el cargador por la espalda, a El Chiquilín lo cosieron a puñaladas. Lo venadearon y entre tres cabrones lo mataron. Luego, cotorreando con un amigo que tenía conocidos judiciales de Palacio Municipal, nos contó que a El Ganso y a El Chiquilín los mataron para callarlos. Desde Palacio Municipal de Neza se reunió a la fauna sonidera para tirarles línea, se les exigió que toleraran la venta de cocaína a la entrada de las tocadas y tardeadas, que no sé quién les puso tíbiris, pero eso es otro cuento. Y así, las mismas autoridades se revelaban como los principales negociantes de droga en Ciudad Neza. A El Ganso y a El Chiquilín los doblaron para que no hablaran. Primero porque no quisieron entrarle y luego para evitar fugas de información. Esto fue el 14 de febrero de 1993.
¿Se enteró Zabludowsky?
¡Ni madres!

2. ¿Se acuerdan que cuando agarraron al Chapo y al Güero Palma y en los interrogatorios contaban cosas como que para ajustar cuentas secuestraron a la esposa de uno y le mandaron la cabeza en un paquete de DHL?

3. Cuando estuve en Monterrey eran frecuentes los enfrentamientos entre narcos a punta de bazookas. En la Colonia Independencia eran frecuentes las balaceras donde la policía encontraba hasta más de trecientos cartuchos percutidos y hasta granadas de mano, era cosa de todas las semanas. En Nuevo Laredo los enfrentamientos entre ejército y narcos era dignas de película de Sergio Leone.


4. Si bien es cierto que hoy hay más narcoejecuciones pues efectivamente un grupo busca defenderse, también es cierto que no son nuevas. Cuando viví en Cd. Neza veía o me enteraba de un muerto diario. A cinco calles de mi calle, vivían algunos miembros de la banda de Ríos Galeana, presumían ser rateros, pero que solo le robaban al rico y no al pobre, en sus carros cargaban rifles de asalto y bebían whisky. Cuando los agarraron la corretiza de carros y la balacera se prolongó por varias horas durante la madrugada. Los únicos que dieron cuenta de ello fueron La Prensa y Alarma!.

5. Cuando llegué a vivir a la Condesa una vecina me dijo casi con lágrimas en los ojos: ¡es que ya no se puede con ésta violencia, ayer asaltaron a mi hijo!. Pensé que era un asalto como los de Neza, que además de robarte te mandan al hospital o te matan... pero no: abofetearon al niño y le quitaron su patineta: eso era violencia para la dama. Para mí es algo así como odio platónico.

A veces parece como si la violencia haya comenzado a existir hasta que le llegó a la clase media, y a los medios, pues los que trabajan en los noticieron son clase media. Cuando la violencia solo toca a la plebe es nota roja y a nadie le preocupa, cuando toca a la clase media es noticia y los medios no dejan de quejarse, y cuando toca a la alta ya es razón de estado y ya "hay qué hacer algo". Desde luego que la sensación de inseguridad existe, pero para mí ha existido siempre, es hasta el momento en que la violencia se escenifica a las puertas del departamento de López Dóriga que empieza a existir para los medios, que empieza a importar... y una población mediatizada, poco acostumbrada a mirar a su alrededor, compra ésta idea de volada, y cree que el fenómeno es nuevo solo porque los medios no les habían hablado de ello.

¿Se fijan que ya nadie habla de secuestros?
¿Será que ya no hay?
¿Qué pasó que ya nadie se preocupa por ellos?

¿Se acuerdan de las oleadas de asaltos bancarios?
¿Qué pasó que se acabaron de pronto en cuanto salió Espinoza Villarreal?
¿Algún periodista ha investigado por qué estos fenómenos vienen por oleadas?
No, ¿verdad? Pero ahí están para explotar "la nota" en el momento.

El show de esta temporada se llama "la guerra al crimen", y la gente llorará ésta telenovela.

No digo que no exista la inseguridad, en mi cuerpo llevo la marca de varios asaltos, pero es obvio que los sentimientos que tenemos hacia ella son sembrados, cultivados y sus resultados cosechados por los medios de comunicación. Es parte del negocio.

El miedo genera rating

Hace poco en el programa de Tercer Grado, Denisse Maerker ponía el asunto en la mesa de debate al preguntarse si ellos mismos, como periodistas, no estaban acrecentando el pánico y de paso haciéndoles la labor de mensajería a los narcos al transmitir las ejecuciones. Una pregunta sobre la ética del periodista que he de confesar que me asombró. López Dóriga cambió el tema, Ciro Gómez Leyva se quedó callado y Carlos Marín de plano dijo que "si es periodístico" él sí transmitirá las ejecuciones... Es obvio que como medios sí les interesa explotar el morbo. Eso lo saben ellos, y lo saben los sicarios, por eso las ejecuciones se vuelven cada vez más "mediáticas", las cabezas en las picotas con letreros a mano son para comunicarse con los enemigos, como lo han hecho desde siempre, pero ahora, es sobre todo...

...para que los medios lo propaguen.

Propaganda
, viene de "propagar".


Y de que nos valen madre los caídos, pos sí. Por mí que se chinguen hasta a Calderón. La chinga de estos procesos es que cuando degeneran empiezan a tocar a inocentes, como el terrorismo etarra, o como el efecto copy cat que causó tanta promoción de los secuestros y que provocó que hasta estudiantes se autosecuestraran para sacarle una lana a sus padres. Pero aquí la diferencia es que ni los narcos ni el estado tienen el aval social necesario para empezar a tomar de rehén a la población civil, que a fin de cuentas es el cliente que se están peleando a nivel mediático. Si nos aberra la manera como Bush y los medios norteamericanos han manipulado al pueblo gringo para que se tragara la invasión a Irak y Afganistán, solo el hecho de que estamos tan metidos en una manipulación igual hace que no nos aberremos de lo que está pasando aquí.

Si no tienen BBC, apaguen la tele, chavos. Neto que no deja nada bueno.
A los periódicos, solo créanles la mitad.
Y de radio, solo sintonicen a la Maestra Patricia Galeana.

Izkerrikasko agur.

13.5.07

Y miren que no soy trekie...

... pero ya me clavé con los borgs.

Me hallé el documental que está más abajo, habla sobre los borgs, y la verdad no me parece disparatado el comparativo entre un borg y una corporación. Y viendo el documental recordaba aquella intervención del Agente Smith donde comparaba a los humanos con un virus... ¿se fijan que en The Matrix todo lo que está dentro de la matrix es fashion y muy de estética de corporativo? Smith se avienta su speech desde un edificio de Corporación.

I realized that you're not actually mammals.
Every mammal on this planet instinctively develops a natural equilibrium with the surrounding environment but you humans do not. You move to an area and you multiply and multiply until every natural resource is consumed. The only way you can survive is to spread to another area. There is another organism on this planet that follows the same pattern.
Do you know what it is? A virus.


Bueh... el carismático Agente Smith pasó por alto que la Inteligencia Artificial al ser un producto humano también acabaría comportándose como un virus. Por cierto, el comparativo en el comportamiento de los humanos como una forma de virus viene desde Serial Experiments Lain. Se me hace curioso que el comportamiento de los virus, de los corporativos y de los borgs sea muy empático al espíritu neoliberal, a eso que Trotsky llamó capitalismo salvaje.

Va el documental, pues.







Tampoco me parece disparatada la idea de la corporación como un paso adelante en un desarrollo civilizatorio que busca suplir a los humanos por un puñado de superhumanos. Superhumanos amortales gracias a la tecnología.



¿Disparatado?... puede ser. Pero creo que nos parece así porque nosotros NO estamos ahí. Pero me imagino las juntas de los corporativos petroleros decidiendo la vida de miles de personas al otro lado del mundo con una frialdad de borg. Debe ser espantoso, pero no nos lo imaginamos porque no estamos ahí, estamos fuera. La gente que está ahí dentro vive rodeada de una burbuja que los aisla del exterior miserable. Igual que los papas y nobles medievales y barrocos vivían en un entorno que los protegía de la miseria y juraban y perjuraban que su circunstancia era autónoma del resto del cuerpo social.

... la tecnología, al igual que el arte, es un reflejo de la sociedad que la produce, por lo que no es [...] una fuerza autónoma, como suelen presentarla algunos tecnófilos.

Por cierto, les recomiendo un librito, está en el FCE, aunque parece que mi camarada Jorge Luis Marzo se compró el último hace un año. Ojalá lo hallen, porque yo no lo he encontrado.


Piero Camporesi hace una investigación para mostrarnos cómo vivía la gente afuera de los monasterios en los siglos XVI y XVII. Hambrunas, miseria, dolor, desesperanza, la práctica de la autofagia y la antropofagia era extendida aunque no muy bien vista, y el pan salvaje era aquel pan aderezado con plantas alucinógenas para quitar el hambre. ¿Alguna inspiración, Tolkien? Todo esto afuera, mientras los protestantes deciden escapar a través de la organización del trabajo y el comercio, de modernizarse, pues. Y los católicos invierten todo su intelecto en crear los primeros entornos simulados de la era moderna... con el propósito de mantenerse premodernos.

Un entorno simulado que parece autosuficiente, basto, abrumadoramente abundante, pero que en verdad se nutre de recursos y energía externos, los incorpora, los asimila y al final termina aniquilando al entorno. La estrategia, desde que se descubrió América, ha sido eficaz. Tanto, que los imperios del siglo XX la siguieron desarrollando para mantener o expandir sus hegemonías. Ese entorno que se nos describe de manera tangencial en las tiendas de lujo, en los mass media, en internet, en las revistas aspiracionales, es la simulación. Basta que levantemos un poco la mirada y tenemos la realidad.

Welcome to the desert of the real

This is the world as it exists today....


29.4.07

Y mientras tanto...





M
arcelo Ebrard celebra a 180 quinceañeras mientras es excomulgado en el mismo zócalo que Tunik llenará de encuerados. FdSCdJCH se preocupa por la seguridad con un ejército intocable, pero empantanado. Fox y Espino la traen contra todo lo que no sea color azul mantovírgen. La guerra entre narcos sigue y el pan salvaje se reparte que da gusto.

¡JOJOY!

Este país no puede tomarse en serio, es una chorcha interminable.

... pa'distraerse.

... los días muy solemnes ordenaron que todas las visitas acudiesen a la cabecera [...] con su música de trompetas.

Fray Diego de Basalenque,
Historia de la provincia de San Nicolás de Michoacán.


¡Pero la fiesta no para!

Norberto Llama a desobedecer la "ley sobre el aborto", el Padre Valdemar dice que Ebrard “ya puso en peligro mortal su alma y salvación eterna al firmar la aprobación de una ley criminal”, la nota de Crónica es la más sabrosa con el PAN acusando de "terrorista" a Ebrard.

El Zócalo se vuelve a llenar, esta vez con pretexto del Día del Niño. Aunque en general a los niños, como a la mayoría de la población, no le va tan bien.

Las notas son curiosas el día de hoy, los diarios a favor del PRD hacen enfasis en la fistota del Zócalo, los que están en contra hacen enfasis en que a los niños mexicanos se los está llevando la chingada, y los que quieren quedar bien con Dios y con el diablo, mencionan ambas cosas.

El verdadero y discreto modo de repartir limosnas [...] es proyectar obras en que toda clase de gente pobre, con inclusión de los muchachos de ocho años para arriba, se ocupen y ganen el correspondiente jornal con que al menos aseguren su alimento.

Carta de Fray Antonio de San Miguel,
obispo de Michoacán,
16 de octubre de 1785.



Por otro lado el proceso lumpendesarrollista de dependencia neocolinial prosigue. Nuestros flamantes empresarios siguen entregan sus empresas a la corona... perdón: a los corporativos... el asunto es ganar más trabajando menos, no importa que al final el control de todo el conjunto social lo tengan otros mientras ellos mantengan sus privilegios de clase. Siguen sin entender que esto es contraproducente hasta para ellos mismos. Pero no hay pedo, mientras puedan seguir yendo de shoping a Londres, París, NY, o de perdis a Houston...

Mientras tanto, los vecinos de abajo tratan de ponerse de acuerdo ante lo que es una inminente caída de los gringos, el desamparo los pone vivos, saben que depender de los gringos no es conveniente.

Los presidentes de los países miembros de la Alternativa Bolivariana para la América (Alba) aprobaron este domingo el esquema institucional del grupo opuesto al libre mercado.
Hugo Chávez será muy gorilota, pero cada vez me cae mejor.

¿Por qué Fox odiará tanto a Chávez como odia al Peje?
Hasta parece un pleito de castas: los criollos a favor de la monarquía contra mestizos, indios y mulatos. El indio Norberto se salva porque es cura.

Y entre toda la pachanga solo encontré una voz sobria:
“La lucha contra el narcotráfico en México y cualquier otra parte del mundo está perdida. No entiendo por qué se insiste en seguir combatiendo el tráfico de drogas por medio de la represión, si estas medidas han fracasado en los últimos 40 años. La solución debe ser legalizar la producción y consumo, y con eso terminamos con el problema”. Gustavo Greiff.

Pero ya sabemos que mientras incluso los gringos ganen con este negociazo, no se va a legalizar nada. Lo cual no augura nada bueno, y menos con esta policía... con esta gente...
Oh, indias, casa de locos, compendio de malicias, dibujo del infierno, madre de extraños, abrigo de forajidos y delincuentes, madastra de vuestros hijos y destierro de vuestros naturales, zorra que a todos convida y halaga y después degüella.

Baltasar Dorantes de Carranza,
Sumaria relación de las cosas de la Nueva España.

Marcelo Ebrard revira convencido ante su proceso de excomunión:
"Estamos en el siglo XXI y no en el XVI"
Yo, la verdad, Ebrard, no estaría tan seguro...

Chequen esta notita.
Deliciosa.


¡Y la fiesta sigue, y sigue!




17.4.07

La Historia: primera lectura.

La historia solo tiene sentido si se puede considerar como una evolución humana única y lógica. De no ser así solo sería una masa incoherente de potencias que suben y caen, de individuos que crecen y mueren. La eternidad no tiene historia, como tampoco la tiene el caos.

Historia Universal del Hombre; Erich Kahler; FCE; 2004.

El nombre original del libro que cito es Man the Mesure. Algo así como "El hombre es la medida" o "Humanizar la dimensión"... ¡Ayúdame pinche Ernesto!... ¿Cómo se traduce Man the Mesure?
Como sea, parece que los pendejos a la hora de ponerle los nombres a las traducciones no solo están en las distribuidoras de películas, también los hay en el mismísimo Fondo de Cultura Económica. Me gusta eso de Man the Mesure, me evoca algo así como La dimensión humana. Espero no equivocarme.

Apenas estoy empezando a leer el libro y ya pinta. Recomendación cortesía del mentor Víctor Del Real... ¿a poco no se oye bien cabrón eso de...

La eternidad no tiene historia,
como tampoco la tiene el caos.

¡Pa'su madre!... así hasta dan ganas de ser intelectual.
Digo eso en un velorio y me hacen Padrino...
¡a huevo!

Sigue Erich Kahler con sus netotas:

Lo que llamamos historia comienza con el concepto judeo-crsitiano del hombre como la imagen de Dios, el creador del universo. Este concepto supone la idea del orígen común a todos que ha sido fijado por Dios. Se considera la historia del hombre como su progreso de la caída a la salvación. Pero l tema de la historia no era precisamente el hombre como entidad secular, sino el bienestar espiritual del alma humana, la purificaciópn de ésta y su acercamiento a Dios.
Arrancado del Renacimiento... [el hombre pasó a] la creencia en el progreso ilimitado y rectilíneo de la humanidad, en el poder infinito de la razón humana. Salvación llegó a significar autosalvación del hombre con el crecimiento de sus luces. Se supuso que con este crecimiento o con la mejora de las condiciones materiales los hombres llegarían a ser mejores y más felices. Así pues también esta época, el tema de la historia no fué el hombre, sino la razón humana o las condiciones económicas en que aquél vivía.
Mas el rápido progreso que tuvo lugar durante el siglo XIX demostró que el hombre no llegaba a ser mejor ni más feliz... De hecho, la ruptura de la unidad de la historia es tan completa qu el historiador moderno no se atreve a suponer que exista la historia, o una evolución humana lógica.

Iba a poner un apuntote sobre un "resumen histórico", pero tenía que transcribirlo, me lo aventé en el salón Niza... igual y está muy pendejo, pero ya llevaba tres cubas de Don Q con coca y así no se puede ser perfecto... 'ngao.

En fin, que leo y leo historia y nomás me suena ajena... a mí me pasa, no sé a ustedes. Hasta el momento la historia sigue siendo la historia del occidente europeo, del dominante. Al final leer esta historia me explica muchas cosas, me explica tanta pendejada, tanta mierda y corrupción... pero no me da respuestas.

Cuquita La Pistolera
me recomienda a James Scott, Los dominados y el arte de la resistencia. Encontré un resumen -tramposo de mí: son los dos primeros resultados de Google-, y suena harto interesante, en cuanto pueda iré a conseguirlo, la edición es de 2006, así que muy probablemente no ha sido descatalogado como Gunder Frank. En su blog, cuando Cuquita La Pistolera nos cuenta de su viaje a Bolivia, nos agasaja con una foto de El Tío.

Les presento a El Tío.
La foto fue tomada recientemente en una mina boliviana y bien puede llevar de pie de foto cita de monje del siglo XVII quejándose de la idolatría de los indios.

¿Cosas de indios?
pues pue'que sí...

Link




1.4.07

Cristo Rey y del tingo al tango...


Cuando escribía la Operación Bolívar, por allá de 1994, encontré una nota de diario que decía que la CIA preveía una guerra religiosa en México. A pesar de mi aversión a la Iglesia Católica, no a dios, ni a la religión, ni a la espiritualidad, que no son lo mismo, a pesar de mi aversión a la Iglesia Católica la nota me parecía algo exagerada... pero ahora no sé... está pasando cada cosa...


Y no es que me alarme por el vestidito de un concurso que organiza Televisa, sino que hay indicios de que no se trata de un chsitorete aislado:

La nota es graciosa, además de entrever que el avance católico es consigna del Estado Vaticano, habría que preguntarse qué quiere decir el Papa cuando menciona que en países como México “se limitan a conceder libertad de credo y culto, pero no reconocen aún la libertad religiosa”... es obvio que lo que la jerarquía católica llama "libertad religiosa" es la restauración de las prerrogartivas que la Iglesia tenía antes de que la burguesía liberal instaurara el Estado laico en Europa.


La Iglesia busca que incluso un sacerdote pueda llegar a la presidencia, como en su momento los Virreyes podían ser los mismos arzobispos. El lugar idóneo para defender esta trinchera es América Latina, donde el Estado laico moderno y burgués es solo una simulación transitoria que puede ser vuelta al redil. Las castas criollas y mestizas españoladas nacionales no solo lo permitirán, sino hasta lo impulsarán, siempre y cuando se les dejen intactos su autonomía de gobierno y sus privilegios de clase.


Y en España... la vieja y decrépita España, la Abuela Patria que al parecer aún pesa tanto, la ultraderecha tan ligada a la curia católica anda desatada, quiere recuperar el poder y en esas anda. Por lo pronto... ¿se acuerdan del debate sobre dónde debería ir el aeropuerto?, ¿se acuerdan que los terrenos para las pistas iban a tomar una parte de la reserva ecológica de Texcoco y hasta el PVEM sacó unos comerciales para proteger a los patos?, ¿se acuerdan que los terrenos de San Mateo Atenco estaban contemplados para instalar hoteles y centros comerciales y no eran propiamente instalaciones aeropuertarias según el plan maestro?, ¿se acuerdan que el Peje decía que era mejor ponerlo en Tizayuca porque ya existía una base de la Fuerza Aérea ahí y que para conectarlo habría que hacer un tren que saliera de la ex-estación de Buenavista, ahora Megabiblioteca José Vasconselos?

Pues ya se ha estado anunciando,
de manera muy discreta, desde luego, el nuevo aeropuerto...
¡en Tizayuca!
Y un tren que lo comunicará con el DF...
y que el tren saldrá de... ¡Buenavista!
Y adivinen de dónde va a ser la empresa...
¡de España, of course!

Y por cierto... en el thread sobre el "nuevo" tren hay un español que pregunta si no tendremos un tren de modelo reciente como los que CAF usa en España. Uno como estos...

Y no, tendremos un modelo chatarrita que ya se está dejando de usar en España*.



¡Ay, caray caray!
¡Qué bonita es mi tierra qué bonita!

*Digo España porque España tiene un ancho de vía distinto al del resto de Europa, y del mundo. España y Portugal están fuera de la normatividad por el Generalísimo Franco, que cuando le informó a Hitler, -en un carro de tren, por cierto- que no participaría en la Segunda Guerra, le ofreció a cambio darle paso al Atlántico, pero no con los trenes alemanes, sino con los españoles... Franco no quiso que entraran los trenes alemanes bajo el argumento de que no quería ser "invadido por los europeos".

¿Usaremos el ancho de vía español o gringo?, ¿nos moveremos por trenes cual adelitas en caso de una eventual guerra neocristera?, me pregunto.